VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL TERCER DÍA DE TRABAJOS DEL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA REFORMA ELECTORAL, LLEVADO A CABO EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.
-Sr. Rubén Rivera: Buenos días. Vamos a dar inicio a la sesión del día de hoy, dentro del marco del Seminario Internacional sobre Reforma Electoral.
En esta sesión contamos con la presencia de tres distinguidos doctores, conocedores de la matera electoral su presencia, sin duda, ya garantiza resultados positivos, importantes aportes a los objetivos de este Seminario Internacional.
En estricto orden a nuestro programa procederemos a dar el uso de la palabra a cada uno de nuestros participantes, quienes podrán emplear hasta 20 minutos y posteriormente pasaremos a una sesión de preguntas y respuestas.
Siguiendo el orden que está previsto, don Lorenzo Córdova Villanelo, un experto mexicano, conocedor del tema, que ha venido siguiendo de manera importante desde la academia, desde su empeño profesional, el tema electoral. Pues es nuestro primer participante.
A efecto de cubrir el protocolo me permitiré leer sólo algunos de los aspectos más importantes de su currícula.
Lorenzo Córdova Villanelo, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Hay impartido numerosos cursos de Ciencia Política, Teoría del Estado, Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Electoral en varias universidades y en diversas instituciones públicas del país.
Fue asesor del maestro José Woldenberg, primero como Consejero Ciudadano del Instituto Federal Electoral de 1994 a 1995, y luego como Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral de enero de 2000 a octubre de 2003.
Actualmente, es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM , investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM , y Coordinador del Grupo de Trabajo de Derecho Electoral de dicho Instituto.
Como verán, tenemos a un experto conocedor de la materia, y sin más le concedemos el uso de la palabra.
Bienvenido, muchas gracias, Lorenzo. Por favor.
-Dr. Lorenzo Córdova: Muchísimas gracias. Por su puesto, no puedo iniciar sino agradeciendo a todas las instituciones convocantes de este foro internacional, este...
Versión completa, ver archivo adjunto [archivo tipo pdf, 127 págs, 449 Kb]
Archivo Adjunto