> Inicio > Sala de Prensa > Versiones Estenográficas
 
 
21 de Junio de 2007

Mensaje de la Consejera Electoral Alejandra Latapi, acerca del término de la 1a, 2a y 3a Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reformas Electorales, EDUSAT.

-Alejandra Latapi: Buenas tardes,

A más de cinco meses de iniciados los trabajos sobre Modernización y Reforma Electorales, me da mucho gusto saludarlos para informarles sobre algunos de los resultados obtenidos en la realización de uno de los proyectos prioritarios del Instituto en este año: las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales.
El día de hoy llegan a su fin con resultados sorprendentes:

  • Las cifras preliminares han registrado más de 3,200 ponencias en toda la República Mexicana, lo que demuestra el interés de la ciudadanía por participar, por conocer los procesos electorales y por contribuir para hacerlos perfectibles.

  • Se ha hablado y discutido sobre temas tan importantes como procedimientos electorales, generación y difusión de resultados, participación ciudadana, justicia electoral y condiciones de competencia en espacios que han privilegiado la pluralidad y respeto a las opiniones del otro.
  • Los temas que reflejaron mayor interés de la ciudadanía van desde los que sólo requieren precisiones técnicas y jurídicas para perfeccionar su funcionamiento, como los que se refieren a “Procedimientos en el Proceso Electoral”, “Casillas especiales, extraordinarias y centros de votación” e “integración de mesas directivas de casilla”, hasta la discusión de los grandes temas que impactan en el tipo de democracia que queremos construir, como la “propaganda electoral”, “acceso a medios de comunicación”, “financiamiento a los partidos políticos”, “rendición de cuentas y transparencia”.

Así, lo que se ha convertido en un hecho sin precedente en la realización de foros ciudadanos, requirió del compromiso de toda su estructura. Sé del esfuerzo que se ha hecho y del trabajo realizado por cada uno de los vocales y consejeros locales y distritales. Las cifras preliminares también lo constatan:

  • Chiapas y el Distrito Federal contaron con más de 300 ponencias
  • Jalisco con más de 200
  • Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz con más de 100

Reconozco y agradezco, además, la creatividad con la todos instrumentaron las jornadas en los estados atendiendo a las realidades locales y al criterio de austeridad presupuestal del Instituto.

 

El Grupo de Trabajo de Modernización y Reforma Electorales diseñó los lineamientos generales y supervisó su realización desde oficinas centrales, pero fue cada Junta Local la que se asumió como un actor activo en el proceso y no como simple observador de las transformaciones que se están dando.

Debido al esfuerzo conjunto, el Instituto Federal Electoral, por medio de los Consejeros Electorales, ha sido llamado en dos ocasiones a comparecer ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados para informar sobre los avances de este proyecto.

Al participar y dar cuenta del trabajo realizado, nos han hecho saber que agradecen el puente en el que se convirtió el Instituto al recopilar y sistematizar las preocupaciones ciudadanas y entregarlas al Congreso y nos han pedido dos cosas:

1. Que participemos estrechamente en la discusión técnica y jurídica de los temas que posiblemente sean de interés en la reforma electoral

2. Que los legisladores tengan una participación activa en la realización del seminario internacional que se realizará del 21 al 13 de agosto en el Distrito Federal y que, con una perspectiva académica comparada, emitirá algunas conclusiones sobre el proceso de evaluación que estamos llevando a cabo.

Por último, quiero recordarles que los avances en la realización de este seminario, que será co-organizado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unión Europea, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos  y la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, estarán disponibles en la página de Internet del Instituto, en el rubro “Jornadas Ciudadanas”, así como los resultados finales de este proyecto.

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a cada uno de ustedes el trabajo empeñado en la realización de las 3 Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales.

Felicito y agradezco su participación y los invito a que con su trabajo cotidiano sigan contribuyendo a la consolidación de nuestro sistema democrático.

Muchas gracias.