> Inicio > Sala de Prensa > Versiones Estenográficas
 
 
12 de Abril de 2007

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LOS MENSAJES DEL CONSEJERO PRESIDENTE DR. LUIS CARLOS UGALDE, LAS CONSEJERAS ELECTORALES ALEJANDRA LATAPI Y TERESA GONZÁLEZ, Y MANUEL CARRILLO POBLANO, COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE, A LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES DEL PAÍS SOBRE LAS JORNADAS CIUDADANAS DE REFLEXIÓN PARA LA REFORMA ELECTORAL

-Manuel Carrillo Poblano, Coordinador de Asuntos Internacionales: Buenas tardes compañeras y compañeros de todas las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales, Consejeros Locales y Distritales que han atendido esta convocatoria para la teleconferencia en relación a las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la modernización y reforma electorales.

Estamos a 13 días para iniciar las primeras sesiones de las jornadas que darán comienzo el próximo 25 de abril, y ante ello nuestras autoridades desean enviar a ustedes al respecto.

En consecuencia tendremos tres breves intervenciones a cargo de las Consejeras Electorales Alejandra Latapi y Teresa González, para cerrar con el Consejero Presidente, el Dr. Luis Carlos Ugalde.

Tiene la palabra Alejandra Latapi.

-Consejera Electoral Alejandra Latapi: Muy buenas tardes a todas y muy buenas tardes a todos. A poco más de dos meses de iniciados los trabajos sobre Modernización y Reforma Electorales, me da mucho gusto saludarlos nuevamente para informarles algunas acciones que hemos llevado a cabo desde oficinas centrales con el fin de coadyuvar a que las Jornadas Ciudadanas sean un éxito en cada una de las entidades del país.

Como ustedes saben, la primera jornada se realizará del 25 al 27 de abril en todo el territorio nacional. El plazo para recibir las ponencias comenzó el pasado 20 de marzo y terminará en tan sólo siete días, es decir, el 19 de abril.

Hemos recibido ponencias del Distrito Federal, Chiapas, Aguascalientes, Veracruz, Jalisco y Tamaulipas, y estoy segura que en los próximos días tendremos registros de las demás entidades.

Para informar a la ciudadanía de los mecanismos de participación, hemos puesto en práctica una estrategia de difusión que ha llevado a los consejeros electorales a tener presencia en los 31 estados y el Distrito Federal, con entrevistas y participaciones en programas informativos.

Diseñamos y enviamos a las juntas locales una invitación electrónica y carteles alusivos con el objetivo de crear una imagen homogénea sobre las jornadas ciudadanas. Les pedimos hacer llegar las invitaciones a sus públicos objetivo, haciendo énfasis en las universidades y centros de investigación de su entidad.

Estamos actualizando permanentemente los insumos informativos con información técnica que podrá enriquecer la comprensión del fenómeno electoral.

Además, hemos estado en contacto con partidos políticos, quienes han intervenido desde el diseño de las jornadas, con académicos, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas nacionales, investigadores y organizaciones internacionales para incentivar la participación y cumplir con el objetivo de ofrecer elementos técnicos y reunir las voces de la ciudadanía y de expertos en la materia, para contribuir a la mejora del sistema electoral.

De esta forma, el IFE reitera su compromiso con la ciudadanía y con la democracia en su sentido más amplio, al darle cauce a sus preocupaciones, propuestas y reflexiones.

Hemos recibido reportes de las acciones que cada uno de ustedes ha tomado para fortalecer este proyecto. Sé del esfuerzo que se ha hecho y del trabajo realizado. Agradezco, además, la creatividad con la que se están instrumentando las jornadas en los estados atendiendo a las realidades locales y al criterio de austeridad presupuestal del Instituto.

Ninguna de las tareas que realiza el IFE podría llevarse a cabo sin la contribución que realizan ustedes, funcionarios y ciudadanos, comprometidos con la democracia. Esta vez no es la excepción: su compromiso con el proyecto es vital para que tenga éxito.

Les recuerdo que la inscripción se realizará al enviar la ponencia por correo electrónico o bien al entregarlas en las juntas locales.

Las direcciones de correo electrónico y las especificaciones de las participaciones pueden ser consultadas en la convocatoria que tenemos publicada en la página del IFE o bien en www.jornadas.ife.org.mx.

Les reitero, una vez más, la invitación para que participen con sus ponencias, para que convoquen a otros ciudadanos a hacerlo, y para que impulsen desde sus propias trincheras los trabajos que realizaremos para contribuir al mejoramiento de nuestro sistema electoral. Muchas Gracias.

-Manuel Carrillo Poblano, Coordinador de Asuntos Internacionales: Muchas gracias a la Consejera Alejandra Latapi, quien nos ha expuesto claramente todo el conjunto de actividades que se han realizado, como un claro reconocimiento del esfuerzo que ustedes han llevado a cabo y del reto que nos falta.

La siguiente intervención está a cargo de la Consejera Teresa González.

-Consejera Electoral Teresa González: Muy buenas tardes a todos ustedes colegas del Instituto Federal Electoral. Es importante a unos días del inicio de estas Jornadas Ciudadanas de Reflexión para la Reforma Electoral, insistir en varios asuntos, principalmente el que tiene que ver con el sentido último de estas jornadas electorales.

Particularmente, la deliberación pública que tendrá lugar y donde tendremos todos la oportunidad de ejercer la ciudadanía de manera plena. En el Instituto Federal Electoral entendemos que la democracia, que la ciudadanía, también se ejerce en el momento en que como ciudadanos participamos de manera interesada, con opinión, con razones en los asuntos que a todos nos importan.

En este sentido, el Instituto hace un esfuerzo para poder contar con un espacio para la deliberación, para el encuentro de la pluralidad de voces que existen en nuestras comunidades respecto a un tema que a todos nos importa, que a todos nos interesa y que tiene que ver con la calidad de nuestra democracia.

Yo diría, y yo les sugeriría que tratáramos de imprimirle de verdad un sentido ciudadano a estas Jornadas y que destacáramos lo que el Instituto Federal Electoral está proponiendo y está ofreciendo.

Primero, un espacio para la discusión, un espacio para el análisis, un espacio para el encuentro, de manera que de la deliberación surja una propuesta que pueda tener un resultado y que pueda tener una intervención eficaz en la coordinación y en el futuro de la vida pública. Esto es muy importante.

En segundo lugar, los insumos informativos que está ofreciendo el Instituto para lograr que esta deliberación pública, esta opinión, sea informada y razonada. La riqueza de lo que se está presentando en nuestra página de Internet, del material disponible para poder hacer un análisis, proceder a la reflexión y a la coordinación de puntos de vista, es de vital importancia para poder lograr estas Jornadas Ciudadanas de Reflexión.

Los invito pues a que tanto los funcionarios del Instituto Federal Electoral, particularmente los Consejeros Electores, con una experiencia única y privilegiada en el desarrollo, en la conducción de procesos electorales, donde y desde una visión crítica aportan y deben aportar a la discusión y a la animación de toda esta deliberación.

Son múltiples las opiniones, las reflexiones que a partir del 2 de julio a la fecha se han recibido en nuestras sesiones de análisis, de evaluación, de información de todo el proceso electoral y ha sido importante, intensa la participación de todos ustedes involucrados directamente ya con propuestas específicas.

Invitemos a otros ciudadanos que conocemos, que forman parte de nuestra comunidad y que sabemos por nuestras relaciones, nuestros contactos que pueden aportar a esta Jornada Ciudadana para la Reforma Electoral.

Sin más, pues insistir en que hay que imprimirle ánimo a la vida pública, hay que imprimirle ánimo a esta discusión que es prometedora en el sentido del futuro de país y de las decisiones públicas, de las decisiones de la colectividad que se tomarán en el seno del Poder Legislativo y donde podemos hacer llegar y, en eso estén seguros y confiados que el IFE lo hará, la opinión, esta opinión razonada y fundada de todos los ciudadanos.

Estamos en unos días valiosos para poder opinar, es una oportunidad para todos los ciudadanos el poder aprovechar estas Jornadas para decir nuestra voz, respecto a estos asuntos que involucran a nuestra democracia.

Muchísimas gracias y animemos a todos de veras a participar de manera muy activa, muy interesada y también informada en estas que son las Jornadas de todos. Muchas Gracias.

-Manuel Carrillo Poblano, Coordinador de Asuntos Internacionales: Muchas gracias a la Consejera Teresa González Luna por su mensaje de motivación y de reflexión respecto de lo que está haciendo el Instituto y lo que está ofreciendo para que los ciudadanos puedan expresarse, puedan manifestarse en estas Jornadas de Reflexión y Análisis para la modernización y Reforma Electoral.

Creo que ha expuesto muy bien el tema de que es una oportunidad que tenemos como institución y como ciudadanía para que se expresen en relación a estos temas y, efectivamente, el tramo que nos falta es de concretar y motivar a los ciudadanos para que puedan manifestarse a través de sus ponencias.

Finalmente tenemos la intervención del Consejero Presidente, el Dr. Luis Carlos Ugalde.

-Consejero Presidente Luis Carlos Ugalde: Muy buenas tardes, estimados colegas, Consejeros, Vocales del Instituto Federal Electoral en todo el país. Me da mucho gusto saludarlos y en esta ocasión, como lo hicieron ya las Consejeras Electorales, quisiera hacer una reflexión breve.

Primero, sobre la importancia de incrustar la celebración de las Jornadas Ciudadanas en un contexto global de la modernización del sistema electoral mexicano, y segundo, la importancia de que ustedes le imprimieran a través de su carácter ciudadano.

En los últimos 11 años hemos detectado que se han presentado más de 320 ó 330 iniciativas de reforma electoral en el ámbito federal. Hemos detectado que en el ámbito local se han presentado otros cientos más de iniciativas de reforma electoral en los últimos tres años.

Hemos detectado también, y está disponible en la página de Internet del Instituto, que prácticamente todas estas iniciativas giran en un conjunto de media docena de temas fundamentales para el futuro de la democracia electoral del país. Como ustedes saben entre ellos están el financiamiento de los partidos, la fiscalización, la duración de las campañas, las precampañas, por mencionar algunos de los temas más importantes.

El país lleva 11 años haciendo algunas propuestas para mejorar el marco electoral del país y debo decir –por cierto- que el próximo año se cumplen 30 años de la primera reforma electoral, fundacional del pluralismo político en México, que fue la reforma presentada por Reyes Heroles en 1977, y aprobada en 78, lo cual además nos da un marco histórico muy importante para reflexionar lo que se ha logrado y de lo que se puede avanzar.

Como ya he comentado en las últimas ocasiones que he platicado con ustedes, creo que uno de los grandes alcances de las reformas políticas recientes, que iniciaron en 77 - 78, es la enorme pluralidad del sistema político mexicano, en el cual el IFE ha jugado un papel muy importante al organizar comicios libres, que han permitido que la voluntad ciudadana se transforme en cargos públicos de diversos partidos políticos.

Creo que es importante resaltar una y otra vez que el IFE ha organizado de manera eficaz, y lo hizo nuevamente en 2006, un conjunto de operaciones logísticas para tener elecciones libres, elecciones transparentes y elecciones legales.

Quiero compartir con ustedes, por ejemplo, que hace dos semanas estando en una reunión mundial de organismos electorales, en la ciudad de Washington, uno de los analistas más destacados en materia electoral, el doctor Robert Pastor, dijo que su país, Estados Unidos, tiene mucho que aprender del caso mexicano y mencionó el tema del Padrón Electoral, de la capacitación de funcionarios, de la integración de las mesas directivas de casilla, de la difusión de resultados electorales como uno de los temas más importantes para que los Estados Unidos pueda mejorar su sistema de organización electoral.

En ese ámbito es necesario resaltar entonces, que el IFE ha organizado bien las elecciones, que es un activo de nuestro sistema y eso, además, debe ir de la mano de poder afinar algunos procedimientos precisos, uno de los cuales que ayer platicábamos con la Dirección de Organización Electoral, es el relativo a los documentos y llenado de actas, entre otros temas.

Pero estas Jornadas Ciudadanas serán una oportunidad para poder evaluar cómo el IFE ha contribuido en materia de organización electoral y cómo podemos seguir mejorando en ese ámbito.

También es importante destacar que estos 30 años de reformas electorales han permitido pluralismo, pero también es necesario destacar que no se ha abordado todavía una nueva beta de oportunidad para el IFE y para el sistema electoral que es ámbito del arbitraje político, de las condiciones de competencia, y del asunto fundamental de la equidad en la contienda electoral.

Creo que ahí se encuentra un ámbito muy importante que se deberá discutir en las Jornadas Ciudadanas y que es importante resaltar una y otra vez que es fundamental actualizar la ley para responder a la nueva dinámica de la vida pública de México.

Por lo tanto, me parece que el IFE tiene una obligación constitucional y un papel fundamental para orientar un debate sobre el futuro de la democracia electoral.

Es necesario resaltar que la dinámica de la elección de 2006, el estrecho margen y toda la controversia que se generó alrededor de la elección han generado una serie de evaluaciones sobre el proceso electoral, pero para que las soluciones al sistema electoral mexicano sean positivas y constructivas, es necesario que el IFE contribuya con un diagnóstico balanceado de lo ocurrido, a colocar las cosas en su sitio, a proveer la información adecuada, ya están colocados en la página de Internet como fue comentado por la Consejera Teresa González; insumos informativos en donde no se establecen orientaciones de solución, sino simplemente se plantea la problemática, y creo que el papel fundamental del IFE en los próximos meses será tratar de plantear los temas de discusión, los temas de la agenda y dar los insumos informativos para que la sociedad pueda opinar y pueda proponer.

Recordemos que estas Jornadas Ciudadanas colocan al IFE como una correa de transmisión entre la sociedad y entre quienes tomarán decisiones en materia de reforma electoral.

Por eso es muy importante que en las próximas semanas y meses, como ya ha sido reiterado por la Consejera Latapi y la Consejera González Luna, traigamos a los ciudadanos a la fiesta. Nuestras reflexiones tienen que ser enriquecidas y, por lo tanto, simplemente quiero resaltar la importancia de que convoquen a las universidades, a los organismos civiles, a los empresarios, a los estudiantes de todo el país, a los periodistas que usen los recursos que ya han usado, pero que tenemos que redoblar de conferencias de prensa, boletines, llamadas telefónicas, nosotros Consejeros los apoyaremos desde las oficinas centrales con este tipo de labor, pero es muy importante que lo hagamos. Concluyo diciendo que les agradezco este esfuerzo, es un esfuerzo estratégico, fundamental del Instituto Federal Electoral.

Hemos siempre participado en las discusiones de la democracia mexicana y creo que en este momento el IFE es la institución mejor posicionada, con mayor experiencia, con mayor conocimiento para brindar una opinión neutral, una opinión fundada para poder fortalecer el futuro de la democracia mexicana.
Los exhorto para que en los próximos días multipliquemos el esfuerzo para que estas jornadas sean ciudadanas en bien del futuro de México.

Muchas gracias y muy buenas tardes.

-Manuel Carrillo Poblano, Coordinador de Asuntos Internacionales: Muchas gracias al doctor Ugalde, a las Consejeras Alejandra Latapi y Teresa González Luna, muchas gracias a ustedes por su atención, por su entusiasmo, sobre todo por su compromiso ante este reto que tenemos de las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y la Reforma Electorales. Muchas gracias.