> Inicio > Sala de Prensa > Comunicados de Prensa
 
 
Número: 100
23 de Agosto de 2007

FINALIZA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE REFORMA ELECTORAL

En la última sesión de trabajo del Seminario Internacional para la Reforma Electoral, organizado por el Instituto Federal Electoral, el ex Consejero Presidente del Instituto, José Woldenberg, señaló que es necesaria una nueva reforma para fortalecer a los órganos electorales y lograr la convivencia de la pluralidad política.

Al clausurar el Seminario Internacional, el Consejero Presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde dijo que el evento, de tres días de duración, fue precedido por las Jornadas Ciudadanas para la Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales, desarrolladas en las 32 entidades en las que se presentaron más de 3 mil 400 ponencias.

 Resaltó que dichas acciones, junto con el intercambio de experiencias desde el ámbito internacional, forman parte de la opinión que enviará el IFE, próximamente, al Congreso de la Unión para contribuir con el análisis que se  lleva a cabo en el Congreso de la Unión en la materia.

Durante su intervención, el ex Consejero del IFE,  José Woldenberg, se manifestó en contra de las expresiones que piden la desaparición del Instituto Federal Electoral y reiteró que lo que se necesita en estos momentos  es fortalecerlo.

Para ello, mencionó que el IFE debería ser sujeto activo para interponer controversias constitucionales. Lamentó que la Corte hubiera fallado en contra de este cambio recientemente. Asimismo, propuso otorgar al órgano electoral facultades para imponer medidas de apremio en contra de personas físicas o morales distintas a los partidos políticos que incurran en irregularidades. Además, sugirió incluir mecanismos de coordinación obligatoria entre el IFE e institutos estatales para fiscalizar recursos y evitar la transferencia de los mismos.

En cuanto al tema Procedimientos Electorales, Woldenberg sugirió fortalecer el voto de los mexicanos en el extranjero; desconcentrar las acciones administrativas para sancionar a partidos políticos; revisar las normas para contar votos de integrantes de coaliciones de partidos; establecer vigencia de 12 ó 15 años de la credencial para votar. Además de la  posibilidad de acceder a una muestra de documentos electorales para fines académicos y de investigación.

El también catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia, dijo que no existen razones para refundar al IFE ya que -resaltó- es una institución autónoma cuya columna vertebral es el Servicio Profesional Electoral, la cual ha elaborado el Padrón Electoral más grande de la historia.

Asimismo, respondió que no hay que menospreciar los mecanismos existentes para contar los votos, ya que -argumentó- fueron 600 mil ciudadanos seleccionados mediante dos insaculaciones los que desarrollaron esa actividad. No obstante, -mencionó- que tampoco habrá que cerrarse a la tecnología y si los partidos deciden explorar esa posibilidad, el IFE está capacitado para adaptarse a ello.