Número: 093 |
21 de Agosto de 2007 |
INAUGURA IFE SEMINARIO INTERNACIONAL PARA LA REFORMA ELECTORAL
El Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, inauguró hoy los trabajos del Seminario Internacional para la Reforma Electoral, el cual tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión sobre la relevancia, situación actual y perspectivas acerca de diversos temas electorales, a partir de un enfoque internacional.
Al hacer uso de la palabra, Ugalde Ramírez, señaló que es necesario escuchar la voz ciudadana ya que las reformas deben responder a las necesidades y estar al servicio de los votantes y no a la de los partidos políticos.
Ugalde indicó que la Reforma Electoral debe girar en torno a dos ejes: una democracia menos cara y una mayor equidad en la contienda electoral que permita tener una mayor transparencia en los gastos y utilización de recursos públicos.
Asimismo, señaló que de acuerdo con la consulta realizada por el IFE, se detectó que la población quiere campañas menos caras; reducir el financiamiento público a los partidos políticos; transparencia y equidad en el acceso a los medios de comunicación, así como regulación de precampañas, propaganda negativa, y publicidad oficial durante los procesos electorales, entre otras.
Por su parte, la Consejera Alejandra Latapi Renner dijo que en los últimos meses el Instituto fungió como puente entre los ciudadanos y el Congreso de la Unión para hacer llegar sus opiniones e ideas a través de cuatro Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales, en las que se recibieron un total de tres mil 420 ponencias y señaló que como parte del análisis, ahora, el IFE reúne a los especialistas nacionales y extranjeros para que enriquezcan con su experiencia el debate nacional sobre la reforma electoral.
Resaltó que cada una de estas etapas será parte del documento final que se entregará a los órganos de decisión, al Consejo General del IFE y al Congreso de la Unión, para su consulta y consideración sobre posibles adecuaciones legales y reglamentarias.
La también presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales e internacionales del IFE, subrayó que la reforma electoral es un paso necesario para el perfeccionamiento del sistema electoral porque la legislación actual es permanentemente desafiada por los contextos que pretende regular.
En su participación, el Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Dong Nguyen, indicó que es necesario transmitir la experiencia de México a otros lugares y viceversa para alimentar la discusión. Resaltó la importancia de que la institución electoral mexicana se encargue de buscar siempre las mejores condiciones para respetar la equidad e igualdad de cada voto ciudadano.
Agregó que en el PNUD nunca se ha considerado la existencia de un modelo único de sistema electoral, ya que – indicó- el reto de las naciones es transformar sus experiencias en condiciones concretas para el bien de su población.
Cabe mencionar que el Seminario Internacional contempla el desarrollo de páneles de discusión. En cada uno de ellos, reconocidos expertos electorales hablarán sobre los temas abordados durante las cuatro jornadas ciudadanas y ofrecerán una panorámica sobre la relevancia, situación actual y perspectivas del tema seleccionado, a partir de un enfoque internacional comparado.
En el acto también estuvieron presentes Joseph Thompson, del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, CAPEL; Julian Quibell, del Instituto Demócrata Nacional, que hoy está representado por su titular en México; el Embajador Mendel Goldnstein; y en representación de la titular de la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Francisco Díaz Arriaga.
Al evento asistieron los Consejeros Electorales, Directores Ejecutivos y titulares de Unidades Técnicas del Instituto, representantes de organizaciones de la Sociedad Civil, además de Agrupaciones Políticas Nacionales.