Número: 072 |
5 de Julio de 2007 |
CONVOCA IFE A MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR A PARTICIPAR EN JORNADAS CIUDADANAS PARA LA REFORMA ELECTORAL
- Recopilar las experiencias y expresiones de mexicanos en el extranjero para el mejoramiento de la democracia electoral mexicana; principal objetivo
El Instituto Federal Electoral (IFE) convocó a miembros de organizaciones de mexicanos residentes en el extranjero, líderes migrantes, académicos y a los ciudadanos nacionales que viven fuera del país a presentar propuestas dirigidas a modernizar y adecuar el sistema electoral mexicano.
Las opiniones de los mexicanos que viven en el exterior se sumarán a las más de tres mil presentadas en semanas anteriores en territorio nacional y formarán parte de un documento integral que se pondrá a consideración de los integrantes del Congreso como un insumo adicional para la reforma electoral de nuestro país.
Al respecto, la Consejera Electoral Alejandra Latapi, Presidenta de la Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales del IFE, dijo que la ciudadanía no se limita a las personas que viven en territorio nacional y, en tal virtud, la Comisión que preside aprobó la propuesta del Grupo de Trabajo sobre la creación de una Cuarta Jornada dirigida a los ciudadanos que radican en el exterior.
Indicó que la participación activa de la sociedad y del Instituto es la mejor garantía de que nuestra democracia crece. Agregó que una de las estrategias de las Jornadas Ciudadanas contempla la realización de un Seminario Internacional, en agosto próximo, que ofrecerá una perspectiva comparada y académica.
Por su parte, el Consejero Electoral Arturo Sánchez manifestó que si queremos avanzar en la democracia tenemos que atender a la ciudadanía, pero la ciudadanía comprendida como los nacionales que radican en cualquier parte del planeta.
El también Presidente de la Comisión de Organización Electoral del IFE, indicó que el Instituto Federal Electoral decidió comunicar y difundir a todos los mexicanos en el exterior -desde un estudiante de alguna universidad del mundo, hasta personas que han radicado por años fuera del país- la información que les permita emitir su punto de vista, conocer los diversos ejes temáticos en los que podrán opinar y enviar sus ponencias, lo cual permitirá enriquecer las tres jornadas anteriores con todos los puntos de vista.
En su oportunidad, el Consejero Electoral Virgilio Andrade, Presidente de la Comisión de Reglamentos destacó que a partir de la ampliación del derecho de votar a los mexicanos que residen en el extranjero para la elección de Presidente de la República, es importante incorporar sus opiniones a los trabajos relacionados con las Jornadas Ciudadanas para la Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales.
Reiteró que el objetivo final -trazado desde mayo de 2006-, es contar con un documento que pueda entregarse al Congreso de la Unión a efecto de que se aproveche en los debates legislativos que tendrán en relación con la Reforma Electoral.
La convocatoria es remitida, por medios electrónicos, a organizaciones de mexicanos fuera del país, instituciones educativas, grupos y asociaciones de asistencia a migrantes, estudiantes mexicanos en el extranjero ligados a instituciones académicas nacionales, así como ciudadanos vinculados con el IFE, entre otras instancias.
Los interesados en participar podrán contribuir con su opinión sobre temas como el Voto de los Mexicanos Residentes en el Exterior y todos los vinculados con el sistema electoral mexicano como la Generación y Difusión de Resultados Electorales; Campañas, Condiciones de Equidad y Medios de Comunicación; Régimen de Partidos y de Agrupaciones Políticas Nacionales: Prerrogativas y Obligaciones; Participación Ciudadana y Resolución de Disputas; Justicia Electoral y Sanciones, por mencionar los ejes temáticos de análisis.
Cabe recordar que el Consejo General, máximo órgano de decisión del IFE, a través de la Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales, aprobó la creación de un grupo de trabajo, con el propósito de establecer los mecanismos para que cualquier ciudadano mexicano interesado pueda expresar sus puntos de vista dirigidos a mejorar el sistema electoral de nuestro país.
Con estas acciones el Instituto Federal Electoral se suma a las iniciativas y esfuerzos que tanto partidos políticos de nuestro país como el Poder Legislativo Federal de México han iniciado sobre la materia, aportando su experiencia, conocimientos técnicos y su intermediación con la sociedad y pondrá a disposición del Congreso de la Unión toda la información orientada a reformar el sistema electoral, proveniente de la ciudadanía y de los diagnósticos técnicos elaborados por el propio Instituto.
Las primeras tres Jornadas Ciudadanas tuvieron lugar en territorio nacional, realizándose en eventos simultáneos en las 32 entidades del país y contaron con la participación de integrantes de partidos y agrupaciones políticas nacionales, legisladores, funcionarios del gobierno federal, de gobiernos locales, funcionarios electorales, del Poder Judicial, miembros de organismos civiles y de organizaciones que realizan observación electoral, especialistas, académicos, estudiantes, entre otros.
Todas las opiniones de los connacionales residentes en el extranjero serán recibidas por el IFE, mediante correo electrónico, en la dirección info.jornadas@ife.org.mx, hasta el 27 de julio.
Para conocer mayores detalles sobre esta Jornada y para la elaboración de sus propuestas, pueden consultar la sección de "Jornadas Ciudadanas" de la página electrónica en Internet del IFE www.ife.org.mx. Además de la convocatoria, podrán conocer los diagnósticos técnicos sobre cada uno de los ejes temáticos, así como otra información de utilidad.