Número: 068 |
20 de Junio de 2007 |
INICIA TERCERA JORNADA CIUDADANA PARA LA REFORMA ELECTORAL
- Recoger la opinión de la ciudadanía y la visión técnica del IFE, de los expertos nacionales y extranjeros; principal objetivo
- Se destaca amplia participación ciudadana: cerca de 2 mil ponencias en las primeras dos etapas
El Instituto Federal Electoral (IFE) inició hoy la tercera etapa de las Jornadas Ciudadanas para la Modernización y Reforma Electorales en la cual se analizarán como ejes temáticos la Participación Ciudadana y Resolución de Disputas, Justicia Electoral y Sanciones.
Durante esta fase, la cual concluirá al 22 de este mes, se analizarán los subtemas correspondientes a educación cívica: ciudadanos en la elección, capacitadores-asistentes electorales, Consejeros Locales y Distritales, observadores electorales y funcionarios de casilla, participación y abstencionismo, equidad de género; atención a la diversidad de comunidades indígenas, personas con capacidades especiales y grupos vulnerables.
Además, se abordarán temas relativos a faltas administrativas, delitos electorales, nulidades, calificación electoral y declaración de validez, los cuales corresponden al sexto eje temático.
Al respecto, la Consejera Electoral Alejandra Latapi expresó ayer, durante una reunión en la Cámara de Diputados, que las Jornadas Ciudadanas para la Modernización y Reforma Electorales tienen como objetivo recoger la opinión de la ciudadanía y la visión técnica del IFE y de los expertos nacionales y extranjeros para perfeccionar la legislación electoral.
Al igual que en la Primera y Segunda Jornadas, esta etapa se realizará de forma simultánea en los 31 estados y el Distrito Federal. Cada una tendrá una duración de uno a tres días, de acuerdo con el número de participantes y ponencias que se reciban.
Durante el desarrollo de las dos etapas anteriores se recibieron cerca de 2 mil ponencias elaboradas por ciudadanos de las 32 entidades del país, lo cual significa una amplia participación de la sociedad.
En las primeras dos fases se analizaron 20 temas correspondientes a cuatro ejes temáticos, en los cuales, la mayor participación promedio por rangos de edad, fue de personas de 45 a 49 años, para la primera jornada; y de 40 a 44 años para la segunda.
En los ejes temáticos correspondientes a la Primera Jornada “Procedimientos Electorales” se presentaron 956 ponencias, y en el relativo a “Generación y difusión de resultados electorales” se analizaron 182 ponencias. Mientras que en la Segunda Jornada, el eje “Régimen de Partidos y de APN’s: Prerrogativas y obligaciones” contó con 315 ponencias.
La tercera jornada ofrecerá un espacio de reflexión y análisis para que todos los ciudadanos interesados puedan expresar sus opiniones sobre dos ejes temáticos, que dan continuidad a los cuatro primeros temas que se trabajaron durante las etapas anteriores.
Las Jornadas son promovidas desde el Instituto Federal Electoral con la participación de los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General y buscan abrir un espacio para la expresión y sistematización de las propuestas ciudadanas sobre los temas más importantes para la reforma electoral. En este esfuerzo colaboran también la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.